Análisis de los efectos atenuantes de Hepar compositum (HC-24) en la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA)
Mueller AM, Kleemann R, Gart E, et al. Cholesterol Accumulation as a Driver of Hepatic Inflammation Under Translational Dietary Conditions Can Be Attenuated by a Multicomponent Medicine. Front Endocrinol (Lausana). 2021;12:601160. Publicado 2021 Mar 18. doi:10.3389/fendo.2021.601160
- El objetivo de este resumen en lenguaje sencillo es ayudarle a comprender las conclusiones de esta investigación.
- Andrea Mueller y sus colegas describen experimentos con un medicamento multicomponente a base de 24 ingredientes naturales, Hepar compositum (HC-24), que puede ser útil en algunos tipos de enfermedades hepáticas. El HC-24 se utilizó para tratar la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) en un modelo preclínico de ratón. Los investigadores observaron una reducción del colesterol libre en el hígado y una reducción asociada de la inflamación.
¿Qué analizó el estudio?
¿Qué es la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA)?
En junio de 2023, la NAFLD recibió un nuevo nombre, que ahora es MASLD (enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica). Sin embargo, en este resumen en lenguaje sencillo se seguirá utilizando el término NAFLD para garantizar la coherencia con la publicación.
La NAFLD es un tipo común de enfermedad hepática crónica. Es un término genérico que engloba un espectro de trastornos hepáticos en personas que beben poco o nada de alcohol. Comienza con el hígado graso no alcohólico (NAFL, por sus siglas en inglés) y progresa a la esteatohepatitis no alcohólica, o NASH, que es una fase más grave de la NAFLD. La NASH se caracteriza por esteatosis hepática, inflamación hepática y diversos grados de fibrosis. Esto puede provocar complicaciones como cirrosis y carcinoma hepatocelular.
La NAFLD está relacionada principalmente con el consumo excesivo de una dieta hipercalórica o poco saludable, las anomalías hormonales y los trastornos metabólicos (hiperlipidemia, obesidad, etc.), y suele denominarse la manifestación hepática del síndrome metabólico. En los pacientes con diabetes de tipo II, la prevalencia de NAFLD es elevada. Los individuos afectados suelen tener sobrepeso/obesidad, aunque también hay una proporción considerable (16%) de individuos delgados que padecen NAFLD.
En las dos últimas décadas, el NAFLD/NASH ha sido el motivo de mayor crecimiento por el que los pacientes necesitaban un trasplante de hígado.
En la actualidad, aproximadamente uno de cada cuatro adultos padece NAFLD en todo el mundo, y se prevé que esta cifra aumente, junto con las crecientes tasas de obesidad y diabetes. Así pues, la NAFLD se está convirtiendo en la causa más importante de enfermedad hepática.
El tratamiento de la NAFLD/NASH implica principalmente cambios en el estilo de vida y la dieta. Sin embargo, en 2024 la FDA aprobó un primer tratamiento para la NASH con fibrosis.
El estudio de Mueller et al., 2021, se centra en los efectos del HC-24 sobre el desarrollo de la NASH.
¿Qué es el Hepar compositum (HC-24)?
- HC-24 es un medicamento multicomponente elaborado a partir de 24 ingredientes naturales.
- Se ha utilizado anteriormente como tratamiento de apoyo para diversas enfermedades hepáticas.
- Se ha demostrado que varios de sus ingredientes reducen la inflamación.
- Dado que la NAFLD es una enfermedad compleja, el uso de un medicamento que contenga más de un ingrediente puede ofrecer ventajas al dirigirse a diferentes partes del problema, por ejemplo, reducir la inflamación y los niveles de colesterol hepático.
¿Cuál era el objetivo de este estudio?
El estudio se realizó para comprobar si el HC-24 puede tratar algunos de los efectos de la NAFLD en un modelo de ratón denominado knock-out. En este modelo, los ratones carecen del receptor LDL, lo que provoca un aumento de los niveles de colesterol en la sangre. Cuando se les alimenta con una dieta rica en grasas, desarrollan NAFLD. Los efectos del HC-24 se estudiaron comparando ratones que seguían una dieta rica en grasas y recibían inyecciones de HC-24 (“ratones de prueba”) con “ratones de control” (dieta rica en grasas más inyecciones salinas). Los resultados de ambos grupos se compararon con los de ratones no tratados y mantenidos con una dieta normal desde el inicio del estudio (grupo de dieta normal).
¿Qué ocurrió durante el estudio?
- Este estudio duró 24 semanas e incluyó un total de 40 ratones.
- Los animales se dividieron en tres grupos: 15 ratones de prueba, 15 ratones de control y 10 ratones con dieta normal.
- Los 30 ratones de los grupos de prueba y control fueron alimentados con una dieta rica en grasas similar a una dieta humana “poco saludable”. Esto los hizo obesos y les provocó NAFLD. En comparación, los 10 ratones del grupo de dieta normal siguieron una dieta normal durante todo el estudio, por lo que sirvieron como grupo de comparación sano.
- Después de 6 semanas, los ratones de prueba comenzaron el tratamiento con HC-24, mientras que los ratones de control recibieron una solución salina (como tratamiento placebo). Ambos tratamientos se administraron mediante inyección 3 veces por semana durante 18 semanas.
- Al final del estudio, se tomaron muestras de todos los ratones para realizar pruebas. Entre otras cosas, se examinaron la sangre, el hígado y el tejido adiposo para detectar inflamaciones y cambios metabólicos.
- Se tomaron muestras de tejido de cada hígado para el análisis de la expresión génica.
- Los resultados se compararon entre todos los grupos.

¿Cuáles fueron los resultados del estudio?
- Los ratones alimentados con una dieta rica en grasas desarrollaron obesidad y NASH.
- También se observó que los ratones con dieta rica en grasas presentaban desequilibrios metabólicos similares a los de los pacientes con NASH. Las disfunciones metabólicas incluían un aumento de los niveles plasmáticos de insulina y de lípidos plasmáticos (por ejemplo, colesterol).
• La acumulación de colesterol en el hígado de ratones sometidos a dietas ricas en grasas se asoció al desarrollo de inflamación hepática. - El tratamiento con HC-24 redujo el colesterol libre y la inflamación en el hígado y ajustó la expresión de varios genes relacionados con la inflamación.
¿Cuáles fueron las principales conclusiones comunicadas por los autores del estudio?
- El tratamiento con HC-24 reduce el colesterol libre en el hígado de ratones alimentados con una dieta rica en grasas.
- El HC-24 reduce la inflamación hepática asociada a la NASH.
- La reducción de la inflamación tras el tratamiento con HC-24 puede ser el resultado de la reducción del colesterol libre en el hígado, y el tratamiento con HC-24 ajustó la expresión de varios genes relacionados con la inflamación.

¿Qué es lo más importante que debo saber sobre este estudio?
- Se descubrió que el medicamento multicomponente HC-24 reduce el colesterol libre y la inflamación hepática asociada a la NASH en un modelo experimental de ratón.
- Reducir la inflamación y el colesterol libre en el hígado podría ayudar a tratar las fases iniciales de la NAFLD.
- Estos resultados son alentadores y apoyan nuevas investigaciones.
Planes de estudios complementarios
- Este estudio forma parte de un programa de investigación en curso.
¿Quién patrocinó el estudio?
- El estudio incluía algunos análisis adicionales no incluidos en este resumen en lenguaje llano (Plain Language Summary): hipertrofia e inflamación del tejido adiposo, permeabilidad intestinal y esteatosis hepática. Los resultados pueden consultarse en el artículo original.
- El estudio recibió la aprobación ética de las autoridades neerlandesas.
- Este estudio se llevó a cabo en el marco de la asociación público-privada (APP) ProLiver, un proyecto de colaboración cofinanciado por una asignación de APP puesta a disposición por Health~Holland, Top Sector Life Sciences & Health, para estimular las asociaciones público-privadas. Heel GmbH fue uno de los socios privados que aportaron financiación a la APP ProLiver.
- Se llevó a cabo en la Asociación Holandesa de Investigación Científica Aplicada (TNO), dentro del consorcio ProLiver.
- Este resumen en lenguaje sencillo ha sido elaborado por: Dr. James Mason, Sra. Mebruka Mohammed y Dr. Steven Walker en nombre de Heel GmbH.
- Participaron los autores originales.
- Este resumen no ha sido revisado por expertos.
Referencia:
Puede consultar el artículo completo publicado aquí: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fendo.2021.601160/full