Saltar al contenido
Sin resultados
  • Heel
  • Material Educativo
    • Publicaciones Científicas
    • Congreso
      • Internacional
        • 2025
        • 2024
    • Biblioteca
  • Productos
  • Farmacia Heel
  • Cursos
  • Farmacovigilancia
Iniciar sesión
EDUKA
  • Heel
  • Material Educativo
    • Publicaciones Científicas
    • Congreso
      • Internacional
        • 2025
        • 2024
    • Biblioteca
  • Productos
  • Farmacia Heel
  • Cursos
  • Farmacovigilancia
Iniciar sesión
EDUKA

Manejo del dolor y la Inflamación asociados con enfermedades musculoesqueléticas: ¿Es hora de un cambio?

Wolfarth, B., Speed, C., Raymuev, K., Vanden Bossche, L., & Migliore, A. (2022).
Managing pain and inflammation associated with musculoskeletal disease: time
for a change?. Current medical research and opinion, 38(10), 1695-1701.

La inflamación es un proceso beneficioso que facilita la resolución de lesiones musculares y óseas. Sin embargo, el uso generalizado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) enmascara el dolor, altera el delicado equilibrio de la homeostasis tisular y produce efectos secundarios adversos. Por lo tanto, deberíamos considerar la terapia pro-resolutiva como una alternativa, ya que puede proporcionar un enfoque más eficaz y seguro para el manejo de la inflamación (1-9).

La terapia pro-resolutiva

La terapia pro-resolutiva es un enfoque terapéutico novedoso para el tratamiento de la inflamación. Se diferencia de las terapias antiinflamatorias tradicionales porque no la suprime. En cambio, funciona estimulando el programa de resolución endógeno del sistema inmunitario innato, que restaura la homeostasis tisular sin inmunosupresión ni analgesia. Por lo tanto, este enfoque constituye una forma única de tratar la inflamación (1-10).

La ciencia que sustenta la terapia Pro-resolutiva es sólida y emergente, por lo que ha recibido mucha atención en los últimos años. Durante la inflamación aguda, tras la respuesta inflamatoria inicial, el organismo inicia un programa de resolución endógeno que implica la producción de mediadores pro-resolutivos (SPM) specializados, como resolvinas, lipoxinas, protectinas y maresinas, así como proteínas como la anexina A1 (1-4). Estas moléculas inhiben el reclutamiento de neutrófilos, promueven la apoptosis y la eferocitosis de las células dañadas e inducen la polarización de los macrófagos hacia un fenotipo de resolución que favorece la reparación tisular y la tolerancia inmunitaria, favoreciendo así el proceso de curación (1,5-7).

Desde un punto de vista mecanicista, la terapia pro-resolutiva debería prevenir el dolor crónico y los defectos de reparación de los tejidos causados por el exceso de medicamentos antiinflamatorios, porque funciona promoviendo la fase de resolución de la inflamación y, de hecho, hay evidencia de que inhibir la respuesta temprana de los neutrófilos con medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) o corticosteroides retrasa la fase de resolución y conduce a un dolor persistente (1-10).

La terapia Pro-resolutiva es clínicamente novedosa, ya han pasado más de 20 años de investigación y no existen fármacos estables basados en mediadores pro-resolutivos (SPM) aprobados para uso clínico, aunque se están probando análogos y receptores más estables (p. ej., FPR2/ALX)(4-5). Mientras tanto, la evidencia preliminar respalda el uso de suplementos que aumentan los niveles de SPM (ácidos grasos omega-3), compuestos de origen vegetal que modulan los niveles de citocinas y la polarización de los macrófagos (ginsenósidos), y productos naturales complejos como Traumeel, que parecen acelerar la resolución y modular las vías inflamatorias sin inhibir la COX-2, con una eficacia equivalente a la de los AINE en algunos esguinces y lesiones tendinosas (6-15).

Traumeel es un medicamento natural de 14 componentes desarrollado hace más de 60 años. Si bien se clasifica como homeopático, contiene sustancias medibles y actúa mediante mecanismos demostrables. Traumeel inhibe la producción de IL-1β, TNF-α e IL-8 por células en reposo o activadas. En comparación con un AINE, Traumeel afecta a otros componentes de la respuesta inflamatoria. 

Mientras que el diclofenaco inhibe la COX-2, reduciendo la producción de PGE2, Traumeel no la inhibe y permite que el organismo utilice la vía COX/5-lipooxigenasa para resolver la inflamación de forma temprana, manteniendo así un enfoque diferente para el control de la inflamación. Se sugiere el siguiente algoritmo de diagnóstico y tratamiento (9,30-31, 37-47) (Fig. 1) 

Figura 1

Cómo la consideración del proceso de resolución de la inflamación podría modificar el manejo de las lesiones musculoesqueléticas.

Los AINE se utilizan comúnmente para aliviar el dolor y mejorar los síntomas de la osteoartritis. Inhiben la COX-1 y la COX-2, reduciendo así la producción de metabolitos del ácido araquidónico, como la PGE2, la PGI2 y el tromboxano A2. Sin embargo, los AINE tienen efectos adversos gastrointestinales, cardiovasculares y renales, y algunos pacientes desarrollan reacciones alérgicas; por lo tanto, su uso debe considerarse con cautela. Los AINE también afectan negativamente la consolidación ósea y tendinosa, ya que pueden interferir con el proceso natural de reparación. Estudios preclínicos y clínicos han demostrado que los AINE empeoran la consolidación ósea y los resultados funcionales tras una rotura del tendón de Aquiles y pueden estar asociados con la progresión radiográfica de la osteoartritis de rodilla.

La nueva evidencia sobre el dolor lumbar agudo sugiere que la supresión de la inflamación con AINE o esteroides puede, en realidad, empeorar las cosas al bloquear la respuesta protectora de los neutrófilos del propio cuerpo (20).

El tratamiento no quirúrgico para las enfermedades musculares y óseas sigue siendo controvertido y poco estudiado. Se basa en reposo, hielo, compresión, elevación, entrenamiento de fuerza y rango de movimiento, y analgésicos. El paracetamol ofrece un beneficio moderado, pero no inhibe la inflamación; por lo tanto, los opiáceos son eficaces, pero conllevan riesgos de dependencia y efectos adversos. Los glucocorticoides proporcionan un alivio rápido, pero pueden dificultar la cicatrización y dañar el cartílago y otros tejidos cuando se usan repetidamente. Por lo tanto, los AINE y los agentes reumatológicos reducen la inflamación, pero también suprimen el sistema inmunitario y son costosos.

En lugar de inhibir la inflamación, la terapia pro-resolutiva estimula la respuesta natural de resolución del cuerpo. Comienza simultáneamente con la inflamación y limita la migración de leucocitos, promueve la fagocitosis de las células muertas, cambia los macrófagos a fenotipos de resolución y restaura la homeostasis sin inmunosupresión (1-11).

Basados en lo anterior podemos afirmar que la terapia pro-resolución es biológicamente plausible, potencialmente más segura para los tejidos y puede tener efectos analgésicos indirectos, Sabemos que como toda terapéutica se requiere ensayos clínicos rigurosos para establecer la eficacia, la dosificación, la estabilidad de los análogos, las ventanas terapéuticas y las poblaciones de pacientes y, por lo tanto, actualmente es considerada complementaria en los enfoques integrales y multimodales para el manejo del dolor musculoesquelético, porque tiene el potencial de revolucionar la forma en que tratamos la inflamación y el dolor (1-47).

Artículos relacionados

Manejo del dolor y la Inflamación asociados con enfermedades musculoesqueléticas: ¿Es hora de un cambio?
Ver más
Euphorbium compositum SN protege la función de barrera de la mucosa de las vías respiratorias durante la infección por rinovirus
Ver más
Análisis de los efectos atenuantes de Hepar compositum (HC-24) en la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA)
Ver más
Evidencia molecular y clínica de la modulación de la metaloproteinasa de matriz 13 y estimulación de la condrogénesis por Zeel T en condrocitos humanos con osteoartritis
Ver más
La Medicina Natural Combinada Traumeel (TR14)
Ver más
Musculoesqueletico Comprensión moderna de la inflamación aguda Dr Schultz
Ver más
Metabolico y salud de la mujer – Desafíos Hormonales en el Climaterio: Nuevas Soluciones Terapéuticas – Dr Ivan Altamirano
Ver más
Metabolico y salud de la mujer – IVU Recurrentes en Mujeres: Romper el Ciclo con un Enfoque Biorregulador – Dra. Martha Marrugo
Ver más
Metabolico y salud de la mujer – Hepatopatía: El Desafío del Nuevo Enfoque Biorregulador – Dr David Goossdenovich
Ver más
Inmunitario y Epitelial – La red de barreras de la mucosa de las vías respiratorias y enfoques para tratar la fisiopatología subyacente – Weyer
Ver más

Potenciamos la inteligencia natural para transformar vidas.

Heel Ecuador

Oficina: Av. Naciones Unidad E2-30 y Nuñez de Vela Edificio Metropolitan. Piso 7 Quito, Ecuador

Línea de atención y pedidos
0964040000

Horario de Atención
Lunes a Viernes de 8h00 a 17h00

Enlaces directos
  • Política de privacidad
  • Política de tratamientos de datos
  • Políticas de cookies

Iniciar Sesión

Correo:
Si no está registrado Regístrese aquí